¿Porqué MVE Chart?

Joaquin Fernandez • 16 de mayo de 2018

Breve historia de una elección.

Desde el principio teníamos claro que, en nuestra solución principal, queríamos trabajar con uno o dos fabricantes solamente, porque consideramos que, para de verdad aportar valor, se ha de conocer muy bien el producto y debes confiar ciegamente en él. Con esa idea y después de "pulsar" el mercado buscando innovación, experiencia y rendimiento nos encontramos con MVE Chart.

Como en mi caso, que vengo del sector tecnológico, un buen partner focalizado es un gran aliado en un país de territorios como España, por eso, en cuanto nos pusimos en contacto con ellos nos dieron su total soporte y nos animaron a lanzarnos a la aventura con la premisa de "hacerlo diferente". Con ese ánimo y la ilusión del que estrena zapatos nuevos arrancamos. Se trata de una aventura de formato pequeño, el equipo lo que pretende es que el cliente aprecie la calidad por encima de la cantidad, que nos tuteemos y que seamos algo más que un proveedor de tanques y accesorios crio.

Muchas novedades y grandes cosas están por venir, tanto en relación a nuevos equipos/fabricantes como en soluciones novedosas que harán que el sector siga generando empleo y aventureros como nosotros tengamos espacio de crecimiento.

Mientras llegan, que nos encuentren trabajando para y por vosotros.

Nos vemos pronto.

También le podría gustar

Kryosfera's blog

Por Joaquin Fernandez 5 de enero de 2024
Avances importantes
Por MARTA BLAZQUEZ 23 de diciembre de 2020
Una vacuna sirve para protegernos de posibles futuras infecciones. Según la OMS se entiende por vacuna “cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos”. Sin embargo el proceso para generar una vacuna es más complicado de lo que parece porque requiere realizarlo en unas condiciones muy específicas, libre de gérmenes, y a bajas temperaturas. Cuando el cuerpo recibe una vacuna, produce de forma artificial una primera infección donde se inocula el patógeno y el sistema inmunológico lo reconoce, crea una defensa y aparece la inmunidad de memoria. Por tanto, si el cuerpo se volviera a infectar posteriormente, se generaría una defensa automáticamente. Aunque el desarrollo de una vacuna puede llevar entre 8 y 10 años, en el caso de la pandemia mundial que estamos atravesando todo se ha acelerado de forma que en lugar de que todos los implicados en el proceso trabajen de forma correlativa, lo han hecho de forma paralela para obtener una vacuna lo antes posible y reducir así el impacto en la economía, las relaciones sociales y también en la mortalidad de la población a nivel mundial. Esta rapidez genera desconfianza pero es evidente que si una vacuna no fuera segura, no sería aprobada. El problema que podemos encontrar es que quizás la vacuna aprobada no sea tan eficaz como se esperaba, pero en cualquier caso, seguro que sirve para que la enfermedad sea menos grave. Desde Kryosfera apoyamos firmemente la vacuna y el transporte seguro de su distribución a toda la población.
Por Joaquin Fernandez 2 de septiembre de 2020
Cryoport anuncia un acuerdo para adquirir soluciones biológicas MVE de Chart Industries
Más entradas

Reserve un servicio hoy