¿Empezamos?

Joaquin Fernandez • 16 de mayo de 2018

Guia para operar instalaciones de crioconservación (1)

Arrancamos esta serie de entradas donde ofreceremos una introducción a las cuestiones clave que deben tenerse en cuenta al establecer o mantener en funcionamiento un centro de crioconservación y almacenamiento de células, órganos y tejidos vivos.

Su contenido será igualmente aplicable a animales, plantas, industria alimenticia y material microbiano y es relevante tanto para operaciones grandes como pequeñas.

Está dirigido a directivos y científicos con poco conocimiento previo y se ocupa de la biología, las instalaciones y los procedimientos operativos necesarios para el éxito del servicio de criopreservación y almacenamiento.

Desde Kryosfera queremos que sea de utilidad para todos vosotros, tanto si teneis conocimientos avanzados como si estais empezando.


¡Empezamos!

También le podría gustar

Kryosfera's blog

Por Joaquin Fernandez 5 de enero de 2024
Avances importantes
Por MARTA BLAZQUEZ 23 de diciembre de 2020
Una vacuna sirve para protegernos de posibles futuras infecciones. Según la OMS se entiende por vacuna “cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos”. Sin embargo el proceso para generar una vacuna es más complicado de lo que parece porque requiere realizarlo en unas condiciones muy específicas, libre de gérmenes, y a bajas temperaturas. Cuando el cuerpo recibe una vacuna, produce de forma artificial una primera infección donde se inocula el patógeno y el sistema inmunológico lo reconoce, crea una defensa y aparece la inmunidad de memoria. Por tanto, si el cuerpo se volviera a infectar posteriormente, se generaría una defensa automáticamente. Aunque el desarrollo de una vacuna puede llevar entre 8 y 10 años, en el caso de la pandemia mundial que estamos atravesando todo se ha acelerado de forma que en lugar de que todos los implicados en el proceso trabajen de forma correlativa, lo han hecho de forma paralela para obtener una vacuna lo antes posible y reducir así el impacto en la economía, las relaciones sociales y también en la mortalidad de la población a nivel mundial. Esta rapidez genera desconfianza pero es evidente que si una vacuna no fuera segura, no sería aprobada. El problema que podemos encontrar es que quizás la vacuna aprobada no sea tan eficaz como se esperaba, pero en cualquier caso, seguro que sirve para que la enfermedad sea menos grave. Desde Kryosfera apoyamos firmemente la vacuna y el transporte seguro de su distribución a toda la población.
Por Joaquin Fernandez 2 de septiembre de 2020
Cryoport anuncia un acuerdo para adquirir soluciones biológicas MVE de Chart Industries
Más entradas

Reserve un servicio hoy