Conceptos iniciales

Joaquin Fernandez • 16 de mayo de 2018

Guia para operar instalaciones de crioconservación (2)

La criopreservación tiene muchas aplicaciones, en entornos clínicos y agrícolas, en la investigación, el desarrollo, la producción y la operación. En un contexto biológico, es el almacenamiento prolongado de células, tejidos y órganos congelados a baja temperatura para mantener la estructura, la viabilidad y la función, junto con la estabilidad genética a largo plazo. La temperatura reducida reduce el cambio químico/bioquímico al limitar la energía química disponible en el sistema. Cuanto más baja sea la temperatura de almacenamiento, menor será la probabilidad de cualquier cambio químico.

La función de una instalación de criopreservación es llevar las muestras biológicas a la temperatura ultra baja requerida sin comprometer su viabilidad , y luego almacenarlas en condiciones constantes hasta que sea necesario . También deben existir procedimientos de recuperación adecuados.

Por razones prácticas, sobretodo la disponibilidad y el coste, el nitrógeno líquido (LN) a -196°C es el medio estándar aceptado para el almacenamiento a temperaturas ultra bajas, proporcionando tiempos de almacenamiento en congelador que pueden medirse en al menos décadas.


Dependiendo del uso al que se destine el material almacenado, también pueden ser apropiadas temperaturas de hasta -80°C, pero nos centraremos en sistemas en los que el nitrógeno líquido (LN) es el criogénico de elección.

La necesidad de congelar las muestras biológicas puede variar desde el almacenamiento a corto plazo de relativamente pocas muestras de la investigación en un laboratorio pequeño, hasta el almacenamiento a largo plazo de grandes cantidades de datos críticos para el proceso (en vapor LN controlado y supervisado) en grandes recipientes de almacenamiento.

La criopreservación puede ser simple en concepto, pero se añade complejidad por una serie de cuestiones que deben tenerse en cuenta a la hora de establecer un repositorio congelado, a cualquier escala. Estas cuestiones incluirán l as propiedades físicas y biológicas de la muestra, su valor, la duración propuesta del almacenamiento y el tipo de contenedor para muestras a utilizar. Además, la necesidad de reproducir el proceso, la accesibilidad a las muestras en cualquier momento y el impacto de los requisitos legales deben tenerse también muy en cuenta.

También le podría gustar

Kryosfera's blog

Por Joaquin Fernandez 5 de enero de 2024
Avances importantes
Por MARTA BLAZQUEZ 23 de diciembre de 2020
Una vacuna sirve para protegernos de posibles futuras infecciones. Según la OMS se entiende por vacuna “cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos”. Sin embargo el proceso para generar una vacuna es más complicado de lo que parece porque requiere realizarlo en unas condiciones muy específicas, libre de gérmenes, y a bajas temperaturas. Cuando el cuerpo recibe una vacuna, produce de forma artificial una primera infección donde se inocula el patógeno y el sistema inmunológico lo reconoce, crea una defensa y aparece la inmunidad de memoria. Por tanto, si el cuerpo se volviera a infectar posteriormente, se generaría una defensa automáticamente. Aunque el desarrollo de una vacuna puede llevar entre 8 y 10 años, en el caso de la pandemia mundial que estamos atravesando todo se ha acelerado de forma que en lugar de que todos los implicados en el proceso trabajen de forma correlativa, lo han hecho de forma paralela para obtener una vacuna lo antes posible y reducir así el impacto en la economía, las relaciones sociales y también en la mortalidad de la población a nivel mundial. Esta rapidez genera desconfianza pero es evidente que si una vacuna no fuera segura, no sería aprobada. El problema que podemos encontrar es que quizás la vacuna aprobada no sea tan eficaz como se esperaba, pero en cualquier caso, seguro que sirve para que la enfermedad sea menos grave. Desde Kryosfera apoyamos firmemente la vacuna y el transporte seguro de su distribución a toda la población.
Por Joaquin Fernandez 2 de septiembre de 2020
Cryoport anuncia un acuerdo para adquirir soluciones biológicas MVE de Chart Industries
Más entradas

Reserve un servicio hoy